Retos a los que se enfrentan las personas que llegan a los Estados Unidos.
Dra. Pilar Melero
Escrito por Melissa Ramirez
En una entrevista a la Dra. Melero, profesora de la Universidad de Wisconsin, Whitewater, nos cuenta de los retos que tuvo que enfrentar cuando llegó a los Estados Unidos sin saber hablar inglés.
La Dra. Melero, una mujer del Estado de Durango, México, creció en su pueblo natal en Atotonilco, Durango, y 15 años después fue introducida a un nuevo mundo ya que su familia se mudó a los Estados Unidos y tuvo que adaptarse a nuevos retos.
“Yo era una estudiante estrella, me sentía llena, tenía las mejores calificaciones, estaba en el consejo estudiantil, mi vida siempre fue la vida escolar”, dice la Dra. Melero.
Al llegar a los E.E.U.U., su vida dio una vuelta drástica, su vida escolar en los E.E.U.U. se vio limitada por el nuevo idioma. No podía participar en sus clases, no podía ser parte de organizaciones porque no sabía inglés.
Con el tiempo, la Dra. Melero se esforzó a cumplir la meta de aprender un nuevo idioma, y de nuevo ser una estudiante ejemplar y estrella.
Mientras aprendía inglés, la Dra. Melero se dio cuenta que la cultura mexicana no era valorada.
“México era representado como una cultura en burro,” dijo la Dra. Melero. Por un tiempo, casi se le convenció de que la cultura mexicana era deficiente y le comenzó a dar pena hablar en español en público. Pero poco a poco, a medida que la Dra. Melero iba recobrando la historia de su país, y con ello su propia historia, a través de los estudios universitarios, supo que este país y sus ideas equivocadas acerca de su origen latinoamericano, no iban a definirla. Sólo ella tenía el poder y privilegio de definirse como persona.
“En un espejo falso nos vemos más enanos de lo que somos,” continua la Dra. Melero.
Ella menciona que su historia—la suya, la de su país, la de sus gentes— le da armas para defenderse de los ataques contra ella y su cultura, esos ataques que vienen envueltos en comentarios al parecer inofensivos como el que se le tenga lástima por no haber sido parte de grupos con los que se mide la clase media en este país, como las Girl Scouts, o el “summer camp.”
Aunque La Dra. Melero ha creado una familia, una profesión y una educación en un nuevo país, nunca se ha olvidado de sus raíces. Y aunque ella no vive en una vida tradicional, le sigue brindando respeto a la comunidad mexicana, latina/hispana y sus raíces, cualesquiera que éstas sean, tradicionales o no. Son parte de su historia, y de la historia de la que espera se nutran sus hijos en su camino a su propia definición personal.
La Dra. Melero cuenta lo importante que es:
“Saber no solo lo que valgo como persona, si no saber lo que valen los demás”.
No nada más exige que se le respete como mujer, sino que también se exige a si misma respetar los derechos y costumbres de otras personas.
Por medio de la investigación académica, a través de la escritura creativa, la Dra. Melero se esfuerza por abogar por las mujeres, por quienes no tienen acceso a la escritura para contar sus historias, por la humanidad.
Actualmente, La Dra. Melero es escritora, periodista y profesora de la Universidad de Wisconsin, Whitewater.
Una mujer con una mentalidad positiva y aspiraciones maravillosas, es lo que ella es y lo que ella le ha brindado a la comunidad hispana en numerosos lugares. Aunque la Dra. Melero sea una profesional, nunca se ha olvidado de sus orígenes y siempre llevará el orgullo de ser fuerte, y ser mexicana, al cumplir sus sueños.